Zapatero preve que la economia siga cayendo
José Luis Rodríguez Zapatero, pronosticó hoy que la economía registrará un “crecimiento debilitado” en los próximos meses, pero descartó que vaya a registrarse un “estancamiento duradero y menos aún una recesión”. Lo que es una bonita forma de decir que la economía seguirá cayendo, al menos durante un tiempo.
Zapatero indicó que en sólo seis meses la economía española ha pasado de crecer un 3,5% en el último trimestre del 2007 a un 2% en este momento, mientras que en tasas intertrimestrales, señaló que el segundo trimestre registrará tasas “más débiles” que el aumento del 0,3% del primer trimestre. “Estamos ante un claro y rápido empeoramiento de la situación económica”, señaló.
El jefe del Ejecutivo admitió también que el ajuste del sector de la construcción ha sido “más rápido e intenso” de lo que estaba previsto y con un “alto coste” en términos de empleo –dijo que desde septiembre un tercio del paro ha afectado al sector de la construcción– y pronosticó que los últimos datos de viviendas construidas hacen prever que “la destrucción de empleo continuará en este sector en los próximos meses”.
“La afiliación ha crecido, el paro se ha incrementado y la inflación anticipada se sitúa en el 5,1%.
Son datos que reflejan una coyuntura económica claramente adversa y en un plazo relativamente breve, lo que acentúa la situación de deterioro”, añadió Zapatero.
Ante este panorama, el jefe del Ejecutivo señaló que la desaparición del superávit no debe llevar al “dramatismo”, dado que, en su opinión, es “lógico” que se reduzca porque la política fiscal debe contribuir a estabilizar la economía a lo largo del ciclo dentro de una “actitud general de rigor”. “Hemos ahorrado cuando debíamos y ahora tenemos margen para afrontar las dificultades”, reiteró.
CRECIMIENTO DE LA RENTA PER CÁPITA
Según Zapatero, la economía española ha crecido mucho y ha empezado a “crecer mejor de forma más equilibrada“, lo que ha permitido que la renta per cápita en España sea hoy un 7% superior a la media europa, ya que en el último año ha conseguido situarse siete puntos por encima de Italia, recortar cinco puntos a Reino Unido y tres a Alemania y Francia. En concreto, destacó que la renta per cápita en España en paridad de poder de compra aumentó 1.800 euros en 2007, mientras que en el conjunto de Europa el aumento fue de 1.200 euros.